Desde la asociación se ha trabajado en la modificación del software de voz digital de última generación WPSD de W0CHP, para dar soporte a los HotSpot diseñados por nosotros y que se pueden conseguir desde el Club de Socios.
Las características más destacables de estos dispositivos son, por un lado, su batería interna (UPS) la cual otorga una autonomía real de nada menos que cuatro horas y, por otro lado, sus antenas de cerámica incorporadas en su interior; en conjunto hacen que sean dispositivos únicos con una portabilidad también única e ideales para brindar cobertura en cualquier lugar y momento, con un tamaño realmente reducido a pesar del sistema UPS incorporado.
El equipo no tendría sentido sin un software capaz de iniciarlo con eficacia, estabilidad y que gestione todas sus funciones incluyendo su nuevo sistema UPS. Ahí es donde entra en juego la modificación del popular sistema heredero de su antecesor Pi-Star y probablemente el más actual y estable del momento, WPSD.
En base al original, el equipo de desarrollo ha creado una imagen que realiza todos los puntos descritos en el párrafo anterior a la perfección, dando especial importancia a la estabilidad como fin. Fácil de instalar si se diese la necesidad y que ofrece soporte a todos los nuevos sistemas de los HotSpot que desarrollamos. Además, destacar su nuevo sistema de actualización diseñado por nuestros desarrolladores, que prescinde del sistema por defecto, y que mantendrá al equipo actualizado siempre que sea necesario.
Ventajas del software:
- Compatibilidad completa con nuestros HotSpot.
- Sistema de actualizaciones gestionado por la asociación.
- Soporte directo para todos los HotSpot diseñados por GRG.
- Información del estado de la batería a través de la pantalla OLED y del Panel de Control.
- Funcionamiento en diseños ajenos con incorporación posterior de batería I2C o sin ella.
A tener en cuenta:
El software es una modificación del WPSD de W0CHP bajo licencia GPLv3; y esto significa que es una alternativa paralela al software original. Por tanto, aunque se pierden algunas funciones originales, también se ganan otras que, dependiendo del HotSpot o hardware de destino, puede resultar más o menos atractivas.
Por un lado se pierden las actualizaciones, los diagnósticos del original, la restauración de fábrica y evidentemente su soporte. Pero por otro lado se obtiene soporte para el funcionamiento de baterías I2C (UPS), actualizaciones automáticas según sea necesario y se mantiene el soporte para los diferentes modos digitales de comunicación y pasarelas habituales.
El software es capaz de mostrar en la pantalla del HotSpot la carga de la batería, su voltaje y su capacidad, además de la temperatura del sistema y su dirección IP de acceso al DashBoard; no obstante, esta información únicamente se muestra en pantallas OLED. Además, tanto desde el DashBorad como desde el Live Caller se muestran los datos de la batería para que en todo momento conozcas su estado.
Dicho lo anterior, solo tú puedes valorar si te interesa instalarlo y utilizarlo o no. De igual manera que todos los HotSpot montados por la asociación ya salen con la imagen preinstalada y configurada, tu puedes instalarlo con facilidad; pero debes de tener en cuenta las variaciones y que solo tú eres responsable de los daños que se deriven de su utilización, directa o indirectamente.
Descarga:
Hotspots | Imagen |
---|---|
Raspberry Pi 3, 4, 5 y Zero 2W | WPSD_RPi_Battery_UPS |
Bien, ¿y como instalo esta versión?
Pues es muy sencillo. Descarga el archivo imagen y simplemente instálalo en una tarjeta MicroSD de al menos una capacidad de 8Gb, utilizando el programa Raspberry Pi Imager.
Puedes seguir los siguientes pasos:
- Introduce una MicroSD de 8Gb o más en tu lector de tarjetas.
- Abre Raspberry Pi Imager y selecciona el dispositivo donde va a correr la imagen. En principio es compatible con RPI 3, 4, 5 y Zero 2W, siendo la última la opción perfecta.
- Presiona en Sistema Operativo y selecciona la última opción (Usar personalizado). Se abrirá un ventana para que selecciones nuestra imagen descargada.
- En Almacenamiento selecciona la MicroSD.
- Presiona en siguiente y no apliques ajustes personalizados.
- Selecciona Si en continuar y espera a que termine el proceso completamente.
- Introduce la tarjeta en el HotSpot, enciéndelo y espera a que se inicie por completo; puede tardar unos minutos.
- Conecta tu HotSpot al wifi siguiendo las instrucciones de este vídeo.
- Configúralo ayudándote de este otro video ajustando la opciones acordes a tus necesidades y a tu HotSpot.
Y ya está todo listo. Ahora solo tienes que disfrutar.
¿Puedo actualizar a esta versión desde la oficial?
En principio si, no obstante depende de las últimas actualizaciones realizadas en tu versión actual y debes tener en cuenta que una vez actualizado no podrás volver a la versión anterior. Nuestro consejo es que anotes todos los datos relevantes de tu configuración e instales desde cero nuestra imagen.
No obstante, si aun así quieres actualizarte deberás de seguir los pasos descritos a continuación:
- Crea una copia de seguridad de tu tarjeta MicroSD.
- Asegúrate de que el sistema tiene conexión a Internet.
- Accede al DashBoard y desactiva las actualizaciones automáticas desde la sección de configuración, cerca del pie de página, opción «Auto-Updates and Diagnostics».
- Accede al SSH desde Avanzado->Tools->SSH Access y realiza las instrucciones que encontrarás aquí.
- Reinicia el sistema y espera a que cargue de nuevo por completo, puede demorarse unos minutos.
Puedes consultar en este video para obtener más información de como hacerlo; pero ojo, el tercer paso no viene indicado y es vital que se realice en el orden correcto, por lo demás, seguro te servirá de ayuda.
Si todo ha ido bien, ya estará listo; si no, siempre podrás volver a tu versión anterior gracias a la copia de tu MicroSD o instalar nuestra imagen desde cero.
¿Puedo instalar esta versión en un HotSpot normal, sin batería?
Si, puedes hacerlo sin problema pero aunque se mostrarán las opciones de la batería, no mostrarán ningún dato, como la carga, el voltaje o la capacidad. Sin embargo, si cuentas con una pantalla OLED, podrás ver la temperatura del sistema y la dirección IP para que accedas al DashBoard.
Tenía un antiguo HotSpot y le he puesto una batería ¿si instalo la imagen podré ver también los datos de la batería?
Si la batería que has instalado tiene comunicación I2C con la información proporcionada por un chip MAX17040G y está conectada correctamente con tu RPI, entonces si. No obstante, debes tener precaución con muchas de las baterías UPS que se anuncian en el mercado, ya que muchas de ellas no traen montado el chip concreto y puede que simplemente no funcionen o no funcionen como se espera.
¿Puedo obtener soporte personalizado desde la asociación en caso de necesidad?
Si eres miembro del GRG y te has hecho con tu HotSpot a través de la asociación, puedes ponerte en contacto con nosotros e intentaremos ayudarte a solucionar los problemas relacionados con el propio HotSpot o con el software. Si no lo eres, puedes dirigirte a los Foros del GRG y utilizar el dedicado al tema en concreto, para que otros usuarios puedan ayudarte.
No encuentro el botón de actualizar el sistema ¿no se actualiza?
Si, si se actualiza cuando es necesario. El software cuenta con un sistema autónomo que una vez al día comprueba si existen actualizaciones y se actualiza; por eso no encuentras como hacerlo manualmente. Además, gracias a su sistema de actualización selectiva, si un usuario tiene algún problema identificado, éste es capaz de aplicarle a él, únicamente, la actualización concreta para reparar o solucionar el problema. Imaginemos que después de trastear con alguna configuración, el sistema deja de funcionar con normalidad o como se esperaba y no recordamos cual era la configuración por defecto para revertir los cambios; pues conociendo el archivo que guarda los cambios, el HotSpot puede actualizar el archivo en cuestión cuando compruebe si existen actualizaciones, ya que tendrá preparado solo para él, el archivo concreto original para reemplazar el defectuoso y solucionar el problema. Evidentemente para que esto ocurra, deberás de contar con el soporte de la asociación. No obstante, las actualizaciones normales son generales y están disponibles para todo el mundo.
¿Existe algún sitio donde se puedan ver los cambios realizados en esta versión?
Si, existe una zona dentro del propio software donde se muestran los archivos involucrados que modifican los originales.
Esta zona está en Admin->Avanzado->Tools->ChangeLog.
¿Y puedo descargar el código modificado para crear mi propia versión en base a esta?
Por supuesto; además una de las condiciones de la licencia GPL v3 es la de compartir los cambios en las modificaciones realizadas a partir del software original o principal. Con ello, puedes adaptarla a tu gusto y realizar las modificaciones que creas oportunas siempre que continúes cumpliendo con la misma licencia.
Puedes obtener más información sobre la licencia en el archivo específico que acompaña al código modificado, el cual puedes descargar tocando aquí.
Solución a los problemas más comunes:
Problema | Posibles Causas y/o Solución |
El HotSpot no se enciende |
|
Se reinicia cada poco |
|
La pantalla OLED marca símbolos extraños |
|
La pantalla OLED no enciende |
|
La batería se descarga con rapidez |
|
La batería no carga |
|
La pantalla ya no muestra datos de la batería y el dashboard tampoco |
|